Dr. Bernardo Boleaga Durán
- Del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología.pdf
- Imagen de Columna Vertebral.pdf
- Imagenología Molecular.pdf
- Integración del CNMERI a la Radiología Mexicana.pdf
- Lumbalgia.pdf
- Nemotecnia en Neuroimagen Aplicaciones Clínicas.pdf
- Neuroimagen en el Síndrome de Encefalopatía Reversible Posterior.pdf
- Patología Inflamatoria de la Columna Vertebral.pdf
- Presencia del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen.pdf
- Variantes Anatómicas del Círculo Arterial de la Base Craneal.pdf
- Anatomía y Patología de la Unión Craneovertebral.pdf
- Antecedentes de la Radiología Intervencionista en México.pdf
- Conceptos básicos de la enfermedad lumbar degenerativa.pdf
- Utilidad de la IRM en el estudio de la Cefalalgia.pdf
- Displasia Cortical Focal y Epilepsia.pdf
Enero del 2008
3.- Cursos de Actualización de la Especialidad recibidos
5.- Asesor o Tutor Académico en Tesis
8.- Cargos directivos en Sociedades
9.- Distinciones Académicas y actividades editoriales
- Nombre completo: Bernardo Boleaga Durán
- Lugar de nacimiento: México, D.F.
- Nacionalidad: Mexicana
- Estado Civil: Casado
- Contacto: Correo Electrónico:
- Licenciatura:
-Carrera profesional: Médico Cirujano. Universidad Nacional Autónoma
de México.
-Fecha de examen profesional: 14 de Noviembre de 1968.
-Fecha de expedición del Título: 21 de Abril de 1969.
-Título de tesis profesional: Informe Sanitario de Jungapeo de Juárez,
Michoacán.
- Estudios de Posgrado:
-Internado Rotatorio de Posgrado: del 1° de Enero al 31 de Diciembre de 1970 en el Hospital General de México, S.S.A.
-Residencia de Radiología: del 1° de Enero de 1971 al 31 de Diciembre de 1972 en el Hospital General de México, S.S.A.
-Subespecialidad de Neurorradiología: del 1° de Enero al 31 de Diciembre
de 1973 en el Instituto Nacional de Neurología, S.S.A.
-Curso Universitario de Posgrado: Université Paris VII.
Faculté de Médicine Lariboisière-Saint-Louis, del 1° de Octubre de 1974 al
30 de Junio de 1975. Título obtenido: Asistente Extranjero de
Neurorradiología. Título de la Tesis: “L’angiographie sélective dans le diagnostic des tumeurs vértebro-médullaires”.
-Visiting Fellowship de Resonancia Magnética en Berwyn Magnetic
Resonance Center. Berwyn, Ill. USA. Enero y Febrero del 2008.
- Cédula Profesional de Médico Cirujano # 165457. Otorgado por la Dirección General de Profesiones de la S. E. P.
- Cédula de Especialidad en Radiología e Imagen # AECEM-26145. Otorgado por la Dirección General de Profesiones de la S. E. P.
- Cédula de Especialidad en Neurorradiología # 3507698 Otorgado por la Dirección General de Profesiones de la S. E. P.
- Certificado como Médico Radiólogo por el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen (CMRI) en Octubre de 1975. Recertificación cada 4 años. -Última Recertificación: Diciembre del 2004, por el período 2005-2008.
3.- Cursos de Actualización de la Especialidad recibidos
-X Simposium Internacional de Neurocirugía. Universidad de Guanajuato.
Celaya, Gto. 23 y 24 de Marzo del 2001.
-IX Congreso Nacional de Neurorradiología. Sociedad Mexicana de
Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica. Veracruz, Ver. Del 15 al 18 de
Agosto del 2001.
-Radiological Society of North America 87th Scientific Assembly & Annual
Meeting. Chicago, Ill. USA. Nov. 25-30, 2001
-XXXVI Curso Anual de Radiología e Imagen. Sociedad Mexicana de
Radiología e Imagen. Ciudad de México del 1° al 5 de Febrero del 2002.
-XI Simposium Internacional de Neurocirugía. Universidad de Guanajuato.
Celaya, Gto. 8 y 9 de Marzo del 2002.
-Primera Reunión Internacional de Neuroendoscopía. Sociedad Mexicana de
Cirugía Neurológica. San Luis Potosí, 28 y 29 de Junio del 2002.
-XXIV Reunión Anual de la AMEINNN. Universidad Autónoma de San Luis
Potosí. Del 26 al 29 de Junio del 2002.
-XXXVIII Congreso Médico Nacional. La Academia Nacional de Medicina.
Monterrey, N.L. Del 30 de Octubre al 2 de Noviembre del 2002.
-XIV Congreso Iberolatinoamericano de Neurorradiología. SILAN. Pucón,
Chile. 13 al 15 de Noviembre del 2002.
-XII Simposium Internacional de Neurocirugía. Universidad de Guanajuato.
Celaya, Gto. 21 y 22 de Marzo del 2003.
-American Society of Neuroradiology (ASNR) 41st Annual Meeting.
Washington, D.C. April 26-May 2, 2003.
-XXV Reunión Anual de la AMEINNN. Universidad Autónoma del Estado de
Guerrero. Acapulco, Gro. Del 4 al 7 de Junio del 2003.
-XV Congreso Iberolatinoamericano de Neurorradiología. SILAN. Estoril,
Portugal. Del 23 al 27 de Junio del 2003.
-XVII Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Sociedad Mexicana de
Cirugía Neurológica, A.C. Monterrey, N.L. Del 19 al 25 de Julio del 2003.
-Curso de Electroencefalografía Infantil. Profesora: Dra. Graciela Olmos.
Desde Agosto hasta Noviembre del 2007.
- Profesor de Pregraduados:
1.- Profesor Titular:
-Profesor Asignatura A de Radiología e Imagen en el Departamento de
Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM desde el 1° de
Noviembre de 2001 hasta la actualidad.
2.- Profesor Adjunto:
-Curso “La Radiología y Estudios por Imagen” del 22 al 26 de Enero de
1990 en la Facultad de Medicina de la UNAM.
3.- Profesor Ayudante:
-Instructor Alumno del Departamento de Anatomía de la UNAM del 1°
de Mayo de 1963 al 31 de Enero de 1964.
- Profesor de Graduados:
1.- Profesor Adjunto:
-Curso de Especialización en Radiodiagnóstico de la División de Estudios
de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede en el
Hospital “20 de Noviembre” ISSSTE, durante el año lectivo de 1981-1982.
-Curso Universitario de Radiología e Imagen de la División de Posgrado
e Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede en
la Clínica Londres durante el Ciclo Escolar 1986-1987.
-Módulo de Neurología con el tema “Actualidades en Neuroimagen” en
el Curso de Actualización Médica, llevado a cabo en la Clínica Londres
en el período de Mayo a Agosto de 1995, organizado por la Universidad Anáhuac.
-Curso Universitario de Neurología de la División de Posgrado e
Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede en
El Hospital General de México, S.S.A. durante el Ciclo Escolar 1995-1996.
-Curso Universitario de Radiología e Imagen de la División de Posgrado
e Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, con sede en
la Clínica Londres durante el Ciclo Escolar 1995-1996
-I Curso de Extensión Universitaria entre la Escuela de Medicina de la
Universidad Anáhuac y el Hospital Ángeles del Pedregal del 22 de
Agosto al 22 de Septiembre de 1997.
-Diplomado de Radiología e Imagen del Sistema Músculo esquelético.
Sede: Clínica Londres. Facultad de Medicina de la UNAM. Del 1° de
Marzo del 2002 al 28 de Febrero del 2003.
2.- Profesor Conferencista:
-Tomografía Computada de Cabeza en el VIII Curso de Extensión
Universitaria en Medicina General en la Escuela de Medicina de la
Universidad La Salle el 31 de Enero de 1981.
-“Neurorradiología Convencional y Tomografía Computada” en el
Curso Monográfico de Radiología en la Escuela de Medicina de la
Universidad La Salle el 28 de Marzo de 1981.
-Simposio sobre Ontogenia del Sistema Nervioso en el Programa de
Actualización del Departamento de Psicofisiología de la Facultad de
Psicología de la UNAM del 1 al 5 de Octubre de 1984.
-Curso “Diagnóstico por Imágenes en Ginecología y Obstetricia”
organizado por la División de Estudios de Posgrado e Investigación de
la Facultad de Medicina de la UNAM, del 4 de Septiembre al 23 de
Octubre de 1991.
-Curso “Actualización Médica Continua”, en el Módulo de Neurología
organizado por la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac en
el mes de Septiembre de 1993.
-Curso “Actualización en Conocimientos de Medicina”, con el tema
“Imagen en Neurología”, organizado por la Escuela de Medicina de
la Universidad Anáhuac, del 13 de Junio al 3 de Septiembre.
-“V Curso Anual de Radiología e Imagen 1995” organizado por la
Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California
del 28 al 29 de Abril de 1995.
-Quinta Convención de Actualización de Médicos en el Sureste,
organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma
de Yucatán, del 28 al 30 de Septiembre de 1995.
-Curso de Actualización para la Certificación en Cirugía Neurológica,
organizado por la División de Ciencias de la Salud de la Facultad de
Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en
Octubre de 1995.
-XX Reunión Anual “Consolidación” de la AMEINNN, organizada por
la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero del
17 al 19 de Septiembre de 1998.
-“III Curso de Radiología Clínica”, organizado por la Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León del 13 al 15 de
Noviembre de 1998.
-“Imagenología del Sistema Nervioso”, organizado por el Departamento
de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el 8 de Diciembre
de 1998.
-“Caracterización Tisular en IRM en Neurología”, durante el Curso
Universitario de Radiología de la División de Estudios Superiores de la
Facultad de Medicina de la UNAM el 21 de Abril de 1999.
-Curso “Técnicas Didácticas de la Imagen Aplicada a la Anatomía” con
el tema “Cerebro”, organizado por el Departamento de Anatomía de la
Facultad de Medicina de la UNAM del 18 al 29 de Septiembre del año
2000.
-Curso “Técnicas Didácticas de la Imagen Aplicada a la Anatomía” con
el tema “Columna Vertebral”, organizado por el Departamento de
Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM del 18 al 29 de
Septiembre del año 2000.
-Curso “Técnicas Didácticas de la Imagen Aplicada a la Anatomía” con
el tema “Columna Vertebral (2ª Parte)”, organizado por el
Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM
del 18 al 29 de Septiembre del año 2000.
-Curso “Actualización en Imagen Diagnóstica”. Organizado por
Educación Continuada de la Universidad Autónoma de Guadalajara
del 26 al 27 de Octubre de 2001.
-Conferencias Magistrales de Neurorradiología. Escuela de Medicina
del Instituto de Estudios Superiores de Chiapas el 9 de Noviembre del
2001.
-“Pasado Presente y Futuro de la Anatomía Humana”, organizado por
el Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM
el 8 de Febrero del 2002.
-“Neuroanatomía por Imagen”, organizado por el Departamento de
Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el 8 de Febrero del
2002.
-“Neuroanatomía por Imagen (Segunda Parte)”, organizado por el
Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el
22 de Febrero del 2002.
-“Imágenes de la Columna Vertebral” en el Departamento de Anatomía
de la Facultad de Medicina de la UNAM el 1° de Marzo del 2002.
-Conferencia “Imagenología del Tórax” en el Departamento de
Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el 15 de Marzo
del 2002.
-Conferencia “Radiología de Abdomen” en el Departamento de
Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el 17 de Mayo
del 2002.
-Conferencia “Estudios Especiales I. Colangiografía” en el
Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el
7 de Junio del 2002.
-Conferencia “Urografía Excretora. Histerosalpingografía” en el
Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la UNAM el
14 de Junio del 2002.
-“Neuroimagen de la Epilepsia en Copala, Guerrero” durante la XXIV
Reunión Anual de AMEINNN. Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, del 26 al 29 de Junio del 2002.
-Curso “Técnicas Didácticas de la Imagen Aplicada al aprendizaje de la
Neuroanatomía”, organizado por el Departamento de Anatomía de la
Facultad de Medicina de la UNAM del 29 al 31 de Julio del año
2002.
-“Epilepsia 2002. Un Problema de Salud Pública”. Facultad de Medicina
de la Universidad Autónoma de Nuevo León del 14 al 16 de Septiembre
del 2002.
-“Neuroanatomía por Imagen”. Durante la XXV Reunión anual de la
AMEINNN. Universidad Autónoma del Estado de Guerrero del 4 al 7
de Junio de 2003.
-“Nomenclatura y Clasificación de la Patología Discal Lumbar”.
Durante la XXV Reunión anual de la AMEINNN. Universidad
Autónoma del Estado de Guerrero del 4 al 7 de Junio de 2003.
5.- Asesor o Tutor Académico en Tesis
a) Especialidad de Radiología e Imagen:
-“Angiografía Selectiva y Superselectiva de la Carótida Externa”.
Dr. Juan Ignacio Sauri Duch. Radiólogo. Facultad de Medicina. UNAM.
Sede Centro Hospitalario “20 de Noviembre” ISSSTE. 1979.
-“Semiología Radiológica de los Tumores Óseos”.
Dr. Ángel Ruiz Rangel. Radiólogo. Facultad de Medicina. UNAM.
Sede Centro Hospitalario “20 de Noviembre” ISSSTE. 1980.
-“Tomografía Computada de Columna Vertebral”.
Dr. Pietro León Tosi. Radiólogo. Facultad de Medicina. UNAM.
Sede Unidad Radiológica Clínica Londres. 1984.
-“Imagen por Resonancia Magnética de la Enfermedad Degenerativa de la
Columna Lumbosacra y su Correlación Clínica”.
Dr. Luis Eduardo Fiesco Gómez. Radiólogo. Facultad de Medicina
UNAM. Sede Clínica Londres. 2002.
b) Especialidad de Neurocirugía:
-“La Flebografía Lumbar en el Diagnóstico de las Compresiones
Radiculares”. Dr. Jorge David Brun Sanjinés. Neurocirujano.
Facultad de Medicina. UNAM. Sede Centro Hospitalario “20 de
Noviembre” ISSSTE. 1980.
-“La Tomografía Computada Simple como Medio Diagnóstico en el
Síndrome de Compresión Radicular”. Dr. Héctor Lorente Barrios.
Neurocirujano. Facultad de Medicina. UNAM. Centro Hospitalario “20
De Noviembre” ISSSTE. 1982.
c) Medicina Interna:
-“Utilidad de la Imagen por Resonancia Magnética en el Estudio de la
Cefalea”. Dr. Jorge José García Ortiz. Internista. Facultad de Medicina de
la Universidad la Salle. 1996.
d) Maestría:
-Psicología. “Correlación entre Tomografía Axial Computarizada y
Pruebas Neuropsicológicas en trastornos demenciales”.
Julieta Márquez Arenas. Psicóloga. División de Estudios de Posgrado.
Facultad de Medicina. UNAM. 1982.
a) Desde 1975 hasta 1978 Médico Neurorradiólogo Adscrito al Departamento
de Neurorradiología del Instituto Nacional de Neurología, S. S. A.
b) Desde 1979 hasta 1981 Jefe de Neurorradiología. Departamento de Radiología. Centro Hospitalario 20 de Noviembre, ISSSTE.
c) Desde 1979 hasta 1987 Jefe de Neurorradiólogo en CT SCANNER DE MÉXICO.
d) Profesor Conferencista de medio tiempo desde 1988 hasta Febrero del 2004. Curso Universitario de Radiología e Imagen. Sede Clínica Londres.
e) Director Médico de Resonancia Magnética Clínica Londres. Desde Mayo de
1989 hasta Febrero del 2004.
f) Miembro del Comité Académico de Radiología e Imagen de la División de
Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM el 19 de Julio de 2001.
Ratificación del nombramiento el 10 de Abril del 2003.
g) Jefe de Neurorradiología de CT SCANNER DEL SUR desde Agosto del
2004 hasta Diciembre del 2005.
h) Jefe de Neurorradiología en CT SCANNER DE MÉXICO desde Marzo
hasta Julio del 2004 y desde Enero del 2006 hasta Diciembre del 2007.
i) Jefe del Servicio de Imagenología del Hospital de la Beneficencia Española
de Tampico, Tamaulipas desde Enero del 2008 hasta la actualidad.
a) Nombre de las Sociedades y fecha de ingreso:
1.- Sociedad Mexicana de Radiología. Miembro Titular (1974). Miembro Honorario (1998)
2.- Societé Française de Neuroradiologie. Miembro Asociado a Título Extranjero (Dic. 1975)
3.- Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. Socio Afiliado (1976)
4.- Academia Mexicana de Neurología. Miembro Asociado (1977)
5.- Sociedad Peruana de Radiología. Miembro Correspondiente (1978)
6.- Colegio Interamericano de Radiología. Miembro Activo (1979)
7.- The Radiological Society of North America. Miembro Activo (RSNA, 1979)
8.- Sociedad Médica de la Clínica Londres. Miembro Activo (1982)
9.- Sociedad Peruana de Psiquiatría, Neurología y Neurocirugía. Miembro Correspondiente (1978). Miembro Honorario (1986)
10.- Asociación de Médicos Egresados del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (AMEINNN). Socio Titular Fundador (1988)
11.- Sociedad Colombiana de Radiología. Miembro Correspondiente (1988)
12.- Sociedad Iberolatinoamericana de Neurorradiología Diagnóstica y
Terapéutica (SILAN). Miembro Fundador (1988)
13.- Sociedad Mexicana de Anatomía (1991)
14.- Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría. Socio Activo (1991,
Ratificado en 1996 y en 2001)
15.- Academia Nacional de Investigación Clínica (1991)
16.- Sociedad Mexicana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica.
Miembro Fundador (1992)
17.- American Society of Neuroradiology. Miembro Correspondiente (ASNR, 1993)
18.- American Roentgen Ray Society. Miembro Internacional (ARRS, 1993)
19.- Sociedad Ecuatoriana de Radiología. Miembro Honorario (1994)
20.- Asociación Venezolana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica.
Miembro Honorario (1996)
21.- Sociedad de Ex Residentes de Neurocirugía del ISSSTE “Dr. Hernando
Guzmán West”. Miembro Honorario 1997
22.- Sociedad Ecuatoriana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica.
Miembro Honorario (1997)
23.- American Society of Spine Radiology. Miembro Activo (ASSR, 1999)
24.- Academia Mexicana de Cirugía. Académico de Número por Radiología e
Imagen desde 2004.
8.- Cargos directivos en Sociedades
1.- Presidente de la Sociedad Mexicana de Radiología (Febrero 82-Agosto 83)
2.- Miembro Fundador y Primer Presidente de la Sociedad Mexicana de Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica (1991-1993)
3.- Tesorero de la Sociedad Médica de la Clínica Londres (1996-1997)
4.- Tesorero del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen (2002-2004)
5.- Vicepresidente del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen (2004-2006)
6.- Presidente del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e
Imagen (Septiembre del 2006 hasta la actualidad)
9.- Distinciones Académicas y actividades editoriales
-Membresía en Comité Editorial:
1.- Miembro del Comité Editorial de la Sección de Neurorradiología de la
Revista Mexicana de Radiología. Marzo de 1987.
2.- Comité Editorial de la Revista Archivos del Instituto Nacional de
Neurología y Neurocirugía. Junio de 1993.
3.- Miembro del Consejo Editorial de la Gaceta Médica Clínica Londres. Enero de 1995.
4.- Miembro del Comité Editorial de la Revista Archivos de Neurociencias, México. Mayo de 1996.
5.- Comité de Lectura de la Revista Mexicana de Radiología e Imagen. Febrero de 1997.
6.- Miembro del Comité de Publicaciones, Comunicación y Audiovisuales de la
Federación Mexicana de Radiología e Imagen. Febrero de 1999.
7.- Revisor en el área de Neurorradiología de la Revista Médica del IMSS.
Diciembre de 2001.
8.- Miembro del Comité Editorial de la Revista Anales de Radiología, México.
Sociedad Mexicana de Radiología e Imagen. Desde Julio del 2002 hasta la
actualidad.
-Segundo Lugar en Investigación y Excelencia Médica con el trabajo
“Resonancia Magnética y Epilepsia” en la XXIV Jornadas Médicas de la
Clínica Londres. México, D.F. Noviembre de 1990.
-Magna Cum Laude Citation. Por Exhibición Científica en la 29ª Reunión
Científica Anual de la American Society of Neuroradiology. Washington, D.C.
EUA. Agosto de 1992
-Tercer Lugar con el Trabajo “Definición por Resonancia Magnética de la
Fase Evolutiva de la Cisticercosis Cerebral”, presentado en la XXXIII
Jornadas Médicas de la Sociedad Médica Clínica Londres. Noviembre de 1999
-“Premio a la Excelencia Académica” otorgado por la Sociedad Mexicana de
Radiología e Imagen, durante el XXXV Curso Anual de Radiología e Imagen.
México, D.F. Noviembre del 2000.
-Primer Lugar al Trabajo Cartel, Categoría Neuroimagen “Utilidad de las
Secuencias FLAIR y MT en Neuroimagen, con equipo de 0.5 Tesla" otorgado
por la Federación Mexicana de Radiología e Imagen en el XIX Congreso
Nacional de Radiología CANCÚN RAD 2000. Octubre del 2000.
-Primer Lugar al Trabajo Cartel, Categoría Músculo esquelético “La Imagen
por Resonancia Magnética en las Contusiones Óseas”, otorgado por la
Federación Mexicana de Radiología e Imagen en el XIX Congreso Nacional de
Radiología CANCÚN RAD 2000. Octubre del 2000.
-Premio “Eduardo Liceaga” sobre Investigación Clínica, con el estudio
“Subacute Electrical Stimulation of the Hippocampus Blocks Intractable
Temporal Lobe Seizures ans Paroxysmal EEG Activities”, otorgado por la
Academia Nacional de Medicina el 29 de Noviembre del 2000.
-Segundo Lugar a los Trabajos Poster, Categoría Músculo esquelético “IRM
Clasificación Actual de Desgarros Meniscales” y “IRM Evaluación del
Cartílago Articular” (Empate), otorgado por la Sociedad Mexicana de
Radiología e Imagen en su XXVI Curso Anual de Radiología e Imagen.
Febrero de 2002.
-Primer Lugar del concurso “Mario Valles”, por el trabajo “Association of
Intrasellar Arachnoidocele and Vertigo”, otorgado por la Sociedad Médica
Clínica Londres. México, D. F. Febrero del 2003.
-Sinodal en el examen de Certificación del Consejo Mexicano de Neurología.
En Agosto de 1980, Febrero del 2007 y Febrero del 2008.
-Sinodal en el examen de Certificación del Consejo Mexicano de Radiología e
Imagen. Desde 1977 hasta Febrero de 2003.
-Sinodal por Neurorradiología en el examen anual de Certificación del Consejo
Mexicano de Cirugía Neurológica desde 1976 hasta la actualidad.
-Jurado en el examen de Especialidad de Medicina Interna. Facultad Mexicana
de Medicina. Universidad La Salle. Octubre de 1999.
a) Artículos Originales y de Investigación como primer autor:
1.-“La Angiografía Selectiva en el Diagnóstico de los Tumores Vértebra Medulares”. Rev. Mex. Radiol. 1975;20(2):43-46.
2.-“La Embolización Artificial en Neurorradiología”. Rev. Mex. Radiol. 1977;31:185-198.
3.-“La Flebografía Lumbar en el Diagnóstico de las Compresiones
Radiculares”. Rev. Mex. Radiol. 1980;34(3)105-112.
4.- “Exploración Radiológica de la Orbita”. Rev. Mex. Radiol. 1980;34(3):113-119.
5.- “La Tomografía Computada de la Columna Vertebral”. Rev. Mex. Radiol. 1983;37,S-1(3):128.
6.- “Imagen por Resonancia Magnética en el Diagnóstico de la Patología Raquimedular”. Rev. Mex. Radiol. 1989;43:153-155.
7.- “Estudio de las Malformaciones Cerebrales por Resonancia Magnética. Rev. Mex. Radiol. 1990;44(S-1)47-51.
8.- “ACTH Secreting Pituitary Microadenomas Disclosed only by Gadolinium-DTPA Enhanced MRI”. Rev. Inv. Clin. 1993;45:37-42.
9.- “Enfermedad Lumbar Degenerativa”. Rev. Mex. Radiol. 1995;49(4):163-172.
10.- “Association of intrasellar arachnoidocele and vertigo”. Presentado en el
Symposium Neurorradiologicum y publicado en el Libro de Resúmenes.
J. Neuroradiol. Boleaga B, Guzmán E. 2002, 29:1S28.
11.- Antecedentes de la Radiología Intervencionista en México. Editorial. Revista Anales de Radiología México 2003; 3:121-122
12.- Nemotecnia en Neuroimagen. Boleaga-Durán B. Aplicaciones clínicas. Revista Anales de Radiología México 2003; 4:195-203.
13.- Imagenología Molecular. Boleaga-Durán B. Editorial. Revista Anales deRadiología México 2004; 2:63-64.
14.- Variantes anatómicas del círculo arterial de la base craneal. Boleaga Durán B, Ameller-Terrazas S, Criales-Cortés JL. Revista Anales de Radiología México 2004; 4: 239-244.
15.- Presencia del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e
Imagen, Revista Anales de Radiología México 2004; 4:304-305.
16.- Imagen de Columna Vertebral. Boleaga-Durán B. Editorial. Revista Anales de Radiología México 2005; 2:87-88.
17.- Lumbalgia. Boleaga-Durán B. Revista Anales de Radiología México 2005; 2:89-97.
18.- Patología Inflamatoria de la Columna vertebral. Boleaga-Durán B. Revista Anales de Radiología México 2005; 2:105-114.
19.- Anatomía y Patología de la Unión Cráneo Vertebral. Boleaga-Durán B, Suárez AE, Tomasini OP, Reyes TGJ. Revista Anales de Radiología México 2006; 2:153 -170.
20.- Integración del Colegio Nacional de Médicos Especialistas en Radiología e Imagen, A. C. Revista Anales de Radiología México 2006; 4:344-345.
21.- Enfermedad Degenerativa de la Columna Lumbar. Correlación Clínica con Imagen por Resonancia Magnética. Cir Cir. 2006;74(2):101-105.
b) Artículos de Investigación como coautor:
1.- “Neuroradiology of Human Cysticercosis” in Flisser A. Cysticercosis,
Present State of Knowledge and Perspectives. New York: Academic Press,
1982;139-162.
2.- “Computerized Tomography and Neuropsychological Test in Dementia”.
Clinical Gerontologist. 1983;2(2):13-22.
3.- “The Role of Computed Tomography (CT) in the Diagnosis of
Neurocysticercosis”. Child’s Nerv. Syst. 1987;3:1-4.
4.- “Imagen por Resonancia Magnética de la Rodilla”. Rev. Mex. Radiol.
1989;43:134-138.
5.- “Integración Aminérgica en el Síndrome de Acromegalia”. Rev. Med. Hosp.
Gral. de México, S.S. 1990;53(2):70-84.
6.- “Quiste Sinovial Lumbar como causa de Ciática. Reporte de un Caso y
Revisión de la Literatura”. Rev. Mex. Radiol. 1990;44(S-1)59-60.
7.- “Síndrome Encefalopolineurítico y Metástasis Osteoblásticas en
Astrocitoma Infiltrativo de Diencéfalo”. Arch. INNN (Mex). 5(2):219,1990
8.- “Estudio Doble Ciego Comparativo de la Eficacia, Tolerancia y Seguridad
entre la Bromocriptina Oral y la Bromocriptina Lar de Depósito en
Pacientes con Prolactinoma”. Rev. Latinoam. de Esterilidad y Fertilidad.
1992;6:96-101.
9.- “Quiste Epidermoide del Hipotálamo con Hiperprolactinemia Secundaria”.
Rev. Med. Hosp. Gral. de México. 1992;55(3):112-116.
10.- “Utilidad de la Bromocriptina de Depósito a Largo Plazo en el
Tratamiento de Hiperprolactinemia Tumoral”. Rev Latinoam de
Esterilidad y Fertilidad. 1992;6(4):137-142.
11.- “Resonancia Magnética de la Rodilla”. Rev. Mex. Radiol. 1992;44(3):123-127.
12.- “Electroencephalographic and Magnetic Resonance Correlation in
Children with Intractable Seizures of the Lennox-Gastaut Syndrome and
Epilepsia Partialis Continua”. Epilepsia 1993;34(2):262-270.
13.- “Adenomas Hipofisiarios de Presentación Familiar. Informe de dos
Familias”. Rev. Endocr. Y Nutr. 1993;1(2):35-39.
14.-“Resonancia Magnética del Tobillo”. Rev. Mex. Radiol. 1995;49(4):173-178.
15.-“Persistence of the Typical Spike-Wave EEG Pattern after Surgical
Excision of a Temporal Lobe Astrocytoma and Apical Lobectomy”.
Stereotact Funct Neurosurg 1995;64:4-15.
16.-“Enfermedad de Cushing Recurrente” en Endocrinología. Controversias
Médico-quirúrgicas. Herrera MF, Lerman I, Rull JA, Campuzano M.
McGraw-Hill Interamericana. 1996, pp 11-15.
17.-“Utilidad de TC Y RM en el Diagnostico de la Hemorragia Cerebral Aguda
Espontánea”. Neurocirugía-Neurochirurgía. 1996.
18.-“Revisión de lisencefalia-paquigiria. Presentación de 24 casos. Flores L,
Boleaga DB, Diaz ZS. Acta Pediatr Mx. 1996;17(5):275-276.
19.- “Predictors in the Treatment of Difficult to Control Seizures by Electrical
Stimulation of the Centromedian Thalamic Nucleus. Velasco F, Velasco M,
Jiménez F, Velasco AL, Rise M, Carrillo-Ruiz JD, et al.
Neurosurgery. 2000;47:295-305.
20.- “Subthalamic Prelemniscal Radiations Stimulation for the Treatment of
Parkinson's Disease. I: An Electrophysiologic Characterization of the
Area”. Jiménez F, Velasco F, Velasco M, Brito F, Morel C, Marquez I,
Pérez ML, et al. Arch Med Res 2000;31:270-281.
21.- “Acute an Chronic Electrical Stimulation of the Centromedian Thalamic
Nucleus Modulation of Reticulo-Cortical Systems and Predictors for
Generalized Seizure”. Velasco M, Velasco F, Velasco AL, Jiménez J, Brito
F, Marquez I, et al. Arch Med Res 2000;31:304-315.
22.- “Neuromodulation: an overview” Velasco F. Arch Med Res 2000;31:232-236.
23.- “Subacute and Chronic Stimulation of the Hippocampus on Intractable
Temporal Lobe Seizures a Preliminary Report”. Velasco AL, Velasco M,
Velasco F, Menes D, Gordon F, Rocha L, Briones M, Marquez I, et al.
Arch Med Res 2000;31:316-338.
24.- “Seizures Induced by Penicilin Microinjections in the Mesencephalic
Tegmentum”. Jiménez F, Velasco F, Carrillo-Ruiz J, Estrada-Villanueva
F, Velasco M, Ponce H, et al. Epilepsy Res. 2000;38:33-44.
25.- “Subacute electrical stimulation of the hippocampus blocks intratable
temporal lobe seizures and paroxysmal EEG Activities”.Velasco M,
Velasco F, Velasco AL, Boleaga B, Jiménez F, Brito F, Márquez I.
Epilepsia 2000;41:158-169
26.- “Absolute and relative predictor values of some non-invasive and invasive
studies for the outcome of anterior temporal lobectomy”.Velasco AL,
Boleaga B, Brito F, Jiménez F, Gordillo JL, Velasco F, Velasco M. Arch.
Med. Res. 2000;31:62–74.
27.- “Motor Cortex Stimulation in the Treatment of Deafferentation Pain.
I. Localization of the Motor Cortex”. Velasco M, Velasco F, Brito F,
Velasco AL, Nguyen JP, Marquez I, Boleaga B, Keravel Y. Stereotactic and Functional Neurosurgery 2002;79:146-167.
28.- “Neuromodulation of the Centromedian Thalamic Nuclei in the Treatment
of Generalized Seizures and the Improvement of the Quality of Life in
patients with Lennox–Gastaut Syndrome”. Ana Luisa Velasco, Francisco
Velasco, Fiacro Jiménez, Marcos Velasco, Guillermo Castro, José D.
Carrillo-Ruiz, Guillermo Fanghänel, Bernardo Boleaga.
Epilepsia 2006;47(7):1203–1212.
c) Artículos de revisión como primer autor:
1.- “Tomografía Computada de la Columna Vertebral”. Rev. Mex. Radiol.
1984;38:137-142.
2.- Neuroimagen en el Síndrome de Encefalopatía Reversible Posterior.
Cuellar H, Palacios E, Boleaga B, Riascos Roy, Garayburu J.
Revista Anales de Radiología México 2006; 1:67-74.
d) Reporte de casos clínicos:
1.- Odontogenic myxoma of the maxilla. Boleaga-Duran B, Palacios E.
ENT-Ear Nose & Throat Journal. 2007; Aug:444-446.
2.- Tumor dermoide intracranial roto. Gac Med Mex. 2006;142(4):353-354.
e) Capítulo en libros de medicina como primer autor:
1.- “Neurología Práctica”. De. Francisco Méndez Oteo. México, D.F.
First Edition: 1976. Second Edition: 1982.
2.- “Los Grandes Síndromes Vasculares”. Dr. Fernando Díaz Ballesteros. Ed.
Instituto Mexicano del Seguro Social. 159-166,1984.
3.-“Epilepsia. Principios y Práctica”. Editor Dr. Marcos Velasco Campos.
Instituto Mexicano del Seguro Social. 251-256,1985.
4.- “Cerebro, Daño Cerebral y Deficiencia Mental”. De. Casa Velux, México.
109-115,1987.
5.- “Magnevist: estándar de oro en investigación por IRM” en Avances de la
Resonancia Magnética en Neurorradiología. Ed. Juan M. Taveras-
Eduardo Flores. Edimarket, S. A. 1995, pp 22-27.
6.- “Neuroimagen de la Cisticercosis”. En Cisticercosis del Sistema Nervioso.
Tomas Alarcón G. Ed. I.E.S.S. Y Universidad de Guayaquil, Ecuador.
1999. pp 145-177.
7.- “Anatomía de la Columna Vertebral”. En Músculo Esquelético. Columna
Vertebral y Esqueleto Apendicular. Colección Radiología e Imagen
Diagnóstica y Terapéutica. Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia.
2001. pp 3-9.
8.- “Enfermedad Degenerativa de la Columna Vertebral. En Músculo
Esquelético. Columna Vertebral y Esqueleto Apendicular. Colección
Radiología e Imagen Diagnóstica y Terapéutica. Lippincott Williams &
Wilkins. Philadelphia. 2001. pp 249-272.
9.- “Imagen diagnóstica en trombosis de cabeza y cuello. Capítulo 5. En
Trombosis en la práctica clínica. Claudia Galarza/ Intersistemas. México.
2003. pp 57-64.
f) Capítulo en libros de Medicina como coautor:
1.- “Imagen por Resonancia Magnética” en Tratado de Medicina Interna.
Uribe EM. Editorial Médica Panamericana. 1995, pp 116-118.
2.- “Procesos Infecciosos e Inflamatorios de la Columna Vertebral. En Músculo
Esquelético. Columna Vertebral y Esqueleto Apendicular. Colección
Radiología e Imagen Diagnóstica y Terapéutica. Lippincott Williams &
Wilkins. Philadelphia. 2001. pp 82-101.
3.- “Articulación Temporo Mandibular”. En Músculo Esquelético. Columna
Vertebral y Esqueleto Apendicular. Colección Radiología e Imagen
Diagnóstica y Terapéutica. Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia.
2001. pp 169-182.
4.- “Procesos Neoplásicos de la Columna Vertebral y de la Médula Espinal”.
En Músculo Esquelético. Columna Vertebral y Esqueleto Apendicular.
Colección Radiología e Imagen Diagnóstica y Terapéutica. Lippincott
Williams & Wilkins. Philadelphia. 2001. pp 363-382.
g) Citas bibliográficas registradas en el Sc. Cit. Index:
1.- Rodríguez Carbajal J, Boleaga Durán B, Dorfsman J. The role of computed
tomography (CT) in the diagnosis of neurocysticercosis. Child Nerv Sist.
1987;3(4):199-202.
2.- Velasco M, Velasco F, Velasco AL, et al. Subacute electrical stimulation of
the hippocampus blocks intractable temporal lobe seizures and paroxysmal
EEG activities. Epilepsia 2000;41(2):158-169.
3.- Boleaga B, Fanghanel G, Cortinas L, et al. ACTH secreting pituitary
microadenomas disclosed only by Gadolinium DTPA enhanced MRI. Rev
Invest Clin. 1993;45(1):37-42.
4.- Velasco AL, Boleaga B, Brito F, et al. Absolute and relative predictor values
of some non-invasive and invasive studies for the outcome of anterior
temporal lobectomy. Arch Med Res 2000;31(1):62-74.
5.- Velasco AL, Boleaga B, Santos N, et al. Electroencephalographic and
Magnetic Resonance correlations in children with intractable seizures of
Lennox-Gastaut Syndrome and Epilepsia Partialis Continua. Epilepsia.
1993;34(2):262-270.
6.- Tissot R, Castellanos G, Gaillard JM, et al. Uptake of Tryptophan and
Tyrosine in some cases of maniac-depressive psychosis and schizophrenia.
Neuropsychobiology 1978;4(2):65-73.
h) Publicaciones de revistas con evaluación Editorial, pero que no aparecen en el Citation Index:
1.- Fernández Tapia S, Boleaga Durán B, Cardoso Ramón M. Imagen por
Resonancia Magnética de la rodilla. Anatomía normal. Rev Mex Radiol.
1989;43:134-138.
2.- Boleaga Durán B, Fernández Tapia S. Imagen por Resonancia Magnética
en el diagnóstico de la patología raquimedular. Rev Mex Radiol.
1989;43:152-155.
3.- Revuelta R, Boleaga B, Valdés J, et al. Quiste sinovial lumbar como causa
de ciática. Reporte de un caso y revisión de la literatura. Rev Mex Radiol.
1990;44(S-1)59-60.
4.- Flores L, Hernández AL, Molinero M, et al. Tuberous sclerosis in Mexican
children. A clinical review of 102 cases. Ann Neurol. 1991;30(3):471.
5.- Fernández Tapia S, Boleaga Durán B, Kimura Fukijami K. Resonancia
Magnética de la rodilla. Rev Mex Radiol. 1992;44(3):123-127.
6.- Velasco M, Velasco F, Boleaga B, et al. Persistent of the typical spike-wave
EEG pattern alter surgical excision of a temporal lobe Astrocitoma and
apical lobectomy. Stereotact Funct Neurosurg. 1995;64:4-15.
Enero del 2008
________________________________________________________________________________________